Urpekaria_urpeko dantza 13
+ info
“el SUBMARINO”
La prensa provicial comunicaba en diciembre de 1915 que se había confirmado la presencia de un submarino alemán en aguas neutrales y que hacía dos meses que navegaba por las costas de los Alfaques.
Arbó habla de él en LaTempestat y se refiere a los frecuentes torpedeamientos, generalmente entre Peñíscola y La Atmella, pero el lugar preferido era la desembocadura del Ebro. No obstante, los transportes entre Francia y Tunez o Argelia eran activos: era una arteria vital en el curso de la guerra y Francia necesitaba tenerla abierta costara el que costara.
Se cree que el submarino que torpedeó el Amiral de Kersaint después de un combate de artillería el 14 de septiembre de 1917 . Cuando el submarino perseguía el Amiral intercambiaron fuego de artillería.
Entre los marineros se habló mucho la posibilidad que el submarino también hubiera ido a fondo. Algunos testigos decían que las barcas de arrastre a menudo se enganchaban y que con el bou subían restos del submarino.